La Biblioteca Municipal de Ribadeo, de nombre Biblioteca El Viejo Pancho, está situada en el lugar conocido como El Patín (Calle Antonio Otero, 17) y consta de dos plantas.
- En la planta de abajo está la sala de lectura general (con 24 puestos para niñas y niños y 40 para personas adultas), el fondo local, la hemeroteca, uno de los depósitos y la sala infantil o rincón de los cuentos donde los más pequeños pueden disfrutar de un espacio especialmente dedicado para ellos acompañados de alguna persona adulta.
- En la primera planta está la sala Dionisio Gamallo Fierros, la sala iberoamericana y de fondo antigüo, la sala de informática y otro depósito.
La Historia
La Biblioteca "El Viejo Pancho" es una de las principales instituciones culturales de la villa. Tomó su nombre actual (pseudónimo del escritor local José María Alonso Trelles y Jarén) en 1957, cuando se refundó y amplió la que existía desde 1941 y cuyo origen estaba en la unión de los fondos de las bibliotecas creadas por antigüas sociedades culturales ribadenses, como la del Ateneo, de 1915, o la Biblioteca Popular Circulante, de 1927.
En la creación y cuidado de todas estas bibliotecas participaron en su momento destacados intelectuales, como los fundadores del Ateneo (Manuel Margolles Déspora, Francisco Lanza Álvarez, Camilo Cancio Quindós y Amancio Pérez Martínez) o los que le dieran vida a la Biblioteca Popular Circulante (Gregorio Sanz García, Amando Suárez Couto y Camilo Barcia Trelles). Entre los artífices de la refundación de 1957 estaban Dionisio Gamallo Fierros, Justo Barreiro Martínez, Amando Suárez Couto, Daniel Cortezón Álvarez o Domingo Rodríguez Fernández.
La Biblioteca Municipal pasó por diferentes locales en el período en el que aún no tenía el carácter de centro oficial del Concello. Después de la Guerra Civil ocupará el antigüo local del Ateneo en la calle San Francisco, luego los bajos del Pazo de Ibáñez (actual Ayuntamiento) y en 1957, se instaló en la Torre de los Moreno para pasar, en 1996, a su actual emplazamiento en la calle Antonio Otero en el edificio del Patín donde estuvo situada la antigüa escula de náutica y una academia de enseñanza media.
Los fondos
La Biblioteca municipal cuenta en la actualidad con unos 45.000 registros que se corresponden con unos
49.700 volúmenes. De estos volúmenes, unos 12.000 pertenecen al fondo Gamallo Fierros, del que aún quedan sin catalogar los fondos de su hemeroteca.
Otro fondo que forma parte de la Biblioteca municipal es el Fondo Daniel Cortezón que aún no está catalogado y que por problemas de espacio se encuentra en la Casa El Viejo Pancho, donde están situados los servicios de la Concejalía de Cultura.
Los fondos catalogados se pueden consultar en la web de la Red de Bibliotecas de Galicia:
La hemeroteca
Ribadeo es uno de los municipios más relevantes de Galicia en cuanto a producción periodística respecta, un hecho que se refleja en la riqueza de los fondos que contiene la hemeroteca municipal. En ella, se reunen publicaciones locales de carácter periódico entre las que merecen especial mención, por el número de ejemplares conservados, los semanarios
Las Riberas del Eo,
La Comarca y su continuación
La Comarca del Eo. De estos, se podría decir que se conservan practicamente las colecciones completas desde el año 1957 al tiempo que, en los últimos meses y gracias a la colaboración vecinal, aumentó el número de originales o copias de ejemplares de otros años.
Otras publicaciones que se pueden consultar, aunque ya en menor número, son
El Ribadense,
Bandera Católica,
El Eo,
El Radical del Eo o
El Pequeño Escolar. También es posible encontrar en ella programas de las fiestas patronales, desde los más antigüos hasta los más recientes o colecciones ya completas de periódicos y revistas como
Beiramar,
Novo Amencer,
Orballo,
KM0,
Xerfa y los suplementos de
El Progreso y
La Voz de Galicia dedicados a la Mariña.